Tilt-Up Wall: Maximizando la Eficiencia

Pero, ¿qué es exactamente el método Tilt Up Wall y por qué es tan ventajoso? Acompáñanos a descubrirlo.

TILT UP WALLCONSTRUCCIONES

10/16/20252 min read

En Concypro, nuestra pasión es construir el futuro de la industria con métodos innovadores, eficientes y seguros. Uno de los que más dominamos y recomendamos es el sistema de construcción Tilt-Up, una técnica que está revolucionando la manera de edificar naves industriales, centros comerciales y bodegas.

Pero, ¿qué es exactamente y por qué es tan ventajoso? Acompáñanos a descubrirlo.

Explicamos el Tilt-Up Wall en 3 Minutos

Imagina construir las paredes de un edificio de forma horizontal, sobre el mismo suelo de la obra, para luego levantarlas con una grúa y ensamblarlas como si fueran piezas de un rompecabezas gigante. A grandes rasgos, ¡eso es Tilt-Up Wall!

Este método, basado en la fabricación de muros de concreto en el sitio, nos permite optimizar tiempos y costos de una manera sorprendente.

El Proceso simplificado:
  1. Diseño y Planificación: Todo comienza en la mesa de diseño, donde se planifica la forma y ubicación de cada panel para un izaje perfecto.

  2. Construcción en el Suelo: Sobre la losa de piso de la futura edificación, se construyen los muros. Se colocan los marcos, el acero de refuerzo y finalmente se vierte el concreto de alta resistencia.

  3. El Izaje: Una vez que los paneles han curado, una grúa de gran capacidad los levanta y los coloca en su posición vertical definitiva, donde se unen para formar la estructura exterior del edificio.

¿Por qué elegir Tilt-Up Wall? Los beneficios son claros:
  • Velocidad: Es uno de los métodos constructivos más rápidos del mercado. Hasta 30% menos tiempo que métodos tradicionales. Ejemplo: centro logístico en Santiago de 12 mil metros cuadrados fue completado en 7 meses en lugar de 10, esto es un 30% más rápido. (fuente: Revista En Concreto, Chile)

  • Estética y Durabilidad: Ofrece acabados limpios, modernos y muros de una resistencia y durabilidad excepcionales, lo que se traduce en bajo mantenimiento.

  • Eficiencia de Espacio: Al no necesitar columnas en el perímetro, se gana valioso espacio interior.

  • Seguridad: Su resistencia al fuego y su robustez estructural lo hacen una opción sumamente segura.

  • Eficiencia en costos: Reducción del 15–20% en mano de obra y logística. Ejemplo: bodega en Texas de 20,000 m² redujo en 15% el presupuesto frente a sistemas de bloques (Tilt-Up Concrete Association)..

  • Escalabilidad: permite manejar proyectos simultáneos con el mismo equipo capacitado. Ejemplo: en Florida, el distrito escolar de Leander reportó costos promedio de US$ 1,300/m² con Tilt-Up, inferiores a la media estatal, al construirse tres escuelas en paralelo (Tilt-Up Today, TCA).

  • Versatilidad estructural: aplicable en galpones, bodegas, hospitales, escuelas y centros de convenciones.

  • Innovación educativa: La escuela NeoCity Academy en Florida, con un costo de US$ 13.2 millones para 4,163 m², demostró cómo Tilt-Up se adapta a estándares de eficiencia energética (fuenre: Architect Magazine).